San Pedro Pascual, obispo y mártir: un modelo de entrega y fidelidad
Provincia Mercedaria
de Chile

San Pedro Pascual, obispo y mártir: un modelo de entrega y fidelidad

Viernes 06 de Diciembre, 2024

 
El patrono de los estudiantes mercedarios, cuya memoria se celebra el 6 de diciembre, inspira con su vida de estudio, redención y martirio.

San Pedro Pascual, nacido en Valencia alrededor de 1227, se destaca como uno de los grandes referentes de la Orden de la Merced por su profunda fe, pasión por la teología y valentía al dar su vida por Cristo. Su legado resuena especialmente entre los estudiantes y consagrados mercedarios, quienes encuentran en él un modelo de conocimiento al servicio de la misión redentora.

Un joven entregado a Dios y al estudio


Desde su niñez, Pedro Pascual mostró inclinación hacia la vida eclesiástica, formándose en la escuela catedralicia de Valencia y luego en París, donde fue ordenado sacerdote en 1249. En 1250 ingresó en la Orden de la Merced, recibiendo el hábito de manos de fray Arnaldo de Carcasona. A partir de entonces, dedicó su vida a la redención de cautivos, encarnando el carisma mercedario de liberar a los oprimidos.

El papa Bonifacio VIII lo nombró obispo de Jaén en 1296, consagrándolo en la basílica de San Bartolomé en Roma. Como pastor, Pedro Pascual no solo fue un guía espiritual para su pueblo, sino que utilizó su sólida formación teológica para alimentar y fortalecer la fe de los cristianos en tiempos de prueba y persecución.

Un mártir al servicio de los cautivos


Durante una visita pastoral en 1297, Pedro Pascual fue capturado por los musulmanes y llevado a Granada. Allí, a pesar de su condición de cautivo, no dejó de escribir tratados teológicos y apologéticos para sostener la fe de los cristianos que compartían su situación. Entre sus obras destacan La impugnación de la secta de Mahoma, Explicación de los diez preceptos del Decálogo y La Disputa con los judíos o Biblia Parva.

El 6 de diciembre de 1300, San Pedro Pascual fue martirizado en Granada, demostrando con su muerte la fidelidad absoluta a Cristo. Su sacrificio fue reconocido por la Iglesia, que confirmó su culto inmemorial en 1670, y lo inscribió en el Martirologio Romano en 1675.

 

Un testimonio de fe y acción


San Pedro Pascual no solo fue un teólogo, sino un hombre que convirtió su conocimiento en vida y servicio. Su teología cristocéntrica buscaba hacer accesible el mensaje del Evangelio a todos, especialmente a los cautivos y perseguidos. En sus visitas pastorales y escritos, encarnó el espíritu del Redentor, mostrando cómo el estudio y la oración pueden transformar la vida en una entrega total a Dios y a los demás.

Hoy, su memoria es una invitación a profundizar en la fe y a vivirla con autenticidad. Como patrono de los estudiantes mercedarios, inspira a quienes se forman para la consagración religiosa a unir el conocimiento y la práctica del Evangelio.

 

En esta celebración, pidamos su intercesión por los estudiantes mercedarios y por quienes acompañan a los cautivos de hoy, para que sigan siendo testigos del amor y la redención de Cristo.

San Pedro Pascual, ruega por nosotros.

Fuente: Secretaría Pastoral Provincia Mercedaria de Chile.



Provincia Mercedaria de Chile
Curia Provincial
Dirección: Mac - Iver #341, Santiago Centro
Teléfonos: 2639 5684 / 2632 4132