Siervo de Dios Francisco de Jesús Bolaños: El mercedario colombiano cuya vida de santidad sigue inspirando
Provincia Mercedaria
de Chile

Siervo de Dios Francisco de Jesús Bolaños: El mercedario colombiano cuya vida de santidad sigue inspirando

Viernes 13 de Diciembre, 2024

 
El 14 de diciembre, la Familia Mercedaria recuerda al Siervo de Dios Francisco de Jesús Bolaños, religioso mercedario cuya entrega a la predicación, la oración y la caridad marcó profundamente su tiempo y cuya causa de beatificación sigue avanzando en la Congregación para la Causa de los Santos.

Francisco de Jesús Bolaños nació en Pasto, Colombia, el 4 de octubre de 1701. A los 15 años ingresó en la Orden de la Merced en su ciudad natal, y profesó en Quito en 1718. Fue ordenado sacerdote en 1725, iniciando una vida dedicada a la predicación y la evangelización en diversas localidades de la región andina, especialmente a lo largo de la ruta entre Cuenca y Pasto.

En 1733, dejando la vida activa en Quito, se retiró a una ermita que construyó en las alturas del volcán Pichincha, buscando una mayor unión con Dios. Este gesto no fue una huida del mundo, sino una preparación para una misión más profunda. Su testimonio atrajo a otros mercedarios, con quienes estableció la Recolección del Tejar, un espacio de oración y vida comunitaria centrado en la intimidad con Dios.

Después de 84 años de una vida entregada al servicio de Dios y de los más necesitados, Francisco de Jesús Bolaños falleció el 14 de diciembre de 1785 en loor de santidad. En julio de 1992 se abrió su causa de beatificación, actualmente en proceso en Roma.

Tres aspectos fundamentales destacan en su vida espiritual:

  1. Humildad y penitencia: Proveniente de una familia acomodada, renunció a las comodidades para abrazar una vida de ascesis personal y entrega.

  2. Búsqueda de soledad e intimidad con Dios: Su retiro no fue una evasión, sino una preparación para ser un testigo auténtico del Evangelio.

  3. Caridad activa: Su vocación mercedaria lo llevó a ser conocido como el "Padre de Quito", reflejo de su cuidado por los pobres, los enfermos y los marginados.

La memoria de este siervo de Dios nos inspira a buscar la santidad en la humildad, la oración y la caridad hacia los más necesitados.

 

Modificado a partir de “La Merced en la liturgia, 2023-24”.

 

Fuente: Secretaría Pastoral Provincia Mercedaria de Chile.



Provincia Mercedaria de Chile
Curia Provincial
Dirección: Mac - Iver #341, Santiago Centro
Teléfonos: 2639 5684 / 2632 4132