Fray José León Torres: El legado de un visionario mercedario a 93 años de su partida
Provincia Mercedaria
de Chile

Fray José León Torres: El legado de un visionario mercedario a 93 años de su partida

Lunes 16 de Diciembre, 2024

 
El sacerdote cordobés que revitalizó la Orden de la Merced en Argentina y fundó a las Hermanas Terceras Mercedarias del Niño Jesús sigue iluminando con su ejemplo de fe y servicio.

A 93 años de su muerte, Fray José León Torres, sacerdote de la Orden de la Merced y fundador de las Hermanas Mercedarias del Niño Jesús, es recordado como una figura clave en la evangelización liberadora y la revitalización de la vida religiosa en Argentina. Su vida estuvo marcada por la sencillez, la mansedumbre y una profunda confianza en Dios, atributos que lo convirtieron en padre, hermano y amigo para quienes lo conocieron.

Una vida al servicio de Dios y los demás

José León Torres nació el 19 de marzo de 1849 en Luyaba, Córdoba, en una familia humilde de agricultores profundamente cristianos. Su entorno de fe marcó su vocación religiosa desde muy joven. A los 14 años ingresó en la Orden de la Merced, en el Convento Máximo de “San Lorenzo Mártir” de Córdoba. Recibió el hábito mercedario el 30 de octubre de 1867, hizo su profesión solemne en 1872 y fue ordenado sacerdote en 1873.

Su carisma y liderazgo pronto lo destacaron: a los 27 años fue nombrado Vicario de la Provincia Mercedaria Argentina y, con el tiempo, ejerció como Maestro de Novicios, Superior Provincial en seis períodos y Vicario General de la Orden.

El momento culminante de su misión llegó el 10 de mayo de 1887, cuando, inspirado por el Espíritu Santo, fundó el Instituto de Religiosas Mercedarias del Niño Jesús. Esta congregación se dedicó a la educación y evangelización de la niñez y la juventud, dejando un legado que sigue vigente hasta el día de hoy.

Un pastor cercano y soñador

Fray José León Torres se distinguió por su capacidad de conjugar la sencillez de sus raíces campesinas con una visión amplia y audaz para la evangelización. Soñador y profundamente eucarístico, impulsó grandes proyectos en favor de los más necesitados, revitalizando la presencia mercedaria en Argentina.

Quienes lo acompañaron resaltan su capacidad para inspirar confianza y calidez. Era un hombre cuya presencia transmitía paz, cuyos consejos marcaban caminos y cuya bondad hacía tangible el amor de Dios.

El ocaso de su vida terrena y su legado eterno

El 15 de diciembre de 1930, a los 81 años, Fray José León Torres falleció en medio del Capítulo Provincial de la Orden Mercedaria, rodeado por los superiores de la provincia argentina, a quienes impartió su última bendición y sus palabras finales de consejo y fe. Sus restos descansan en la iglesia de las Hermanas Mercedarias del Niño Jesús, en el barrio de Alta Córdoba, donde su memoria sigue siendo venerada.

A casi un siglo de su partida, su legado espiritual y pastoral perdura como una fuente de inspiración para la Orden Mercedaria y para todos aquellos comprometidos con la evangelización liberadora y la promoción de la dignidad humana. Fray José León Torres es, sin duda, un ejemplo vivo de cómo la sencillez y la grandeza pueden caminar juntas en el servicio a Dios y a los demás.



Provincia Mercedaria de Chile
Curia Provincial
Dirección: Mac - Iver #341, Santiago Centro
Teléfonos: 2639 5684 / 2632 4132