La mañana del jueves 6 de marzo nos hemos reunido en la Iglesia La Merced para presentar ante el Señor nuestras intenciones y anhelos para este año escolar 2025 e iniciar el tiempo de Cuaresma. En un primer momento celebramos la eucaristía con el ciclo de enseñanza media.
La celebración fue presidida por fray Carlos Ortega, vicerrector de nuestro colegio, quien en su homilía invitó a los estudiantes a mirar “como su actuar afecta a los otros y como ese actuar va formando una persona de bien para el futuro y la sociedad. Por eso Moisés, que va a acompañar gran parte de estos 40 días, nos va a señalar que el hombre se encuentra siempre ante dos escenarios, opto por esto o opto por esto otro. El ser humano se ve enfrentando todos los días a decisiones, algunas son cotidianas y otras traen impacto profundo en la vida de las personas”.
A partir de ahí el padre Carlos presentó y reflexionó respecto a ciertos conceptos y acciones que hacen daño al mundo de hoy, a los jóvenes y la sociedad toda: violencia, discriminación, mentir, egoísmo, faltas de respeto y no cuidar la casa Común; invitando a los estudiantes a tener una mirada crítica ante estas situaciones y que con acciones y actitudes ayuden a construir una sociedad mejor.
En esta celebración se realizó una bendición especial a los estudiantes que lo quisieran, imponiéndole una cruz con agua bendita, para recordar nuestro inicio de la vida cristiana y de la pureza de corazón a la cual estamos llamados a vivir en la comunidad.
Además, del Pan y el Vino se presentó un nuestro escudo con la imagen de un corazón, signo de esperanza en este año jubilar que nos invita a vivir la iglesia universal, llamándonos a ser misericordiosos, esperanzados y sinodales. Presentamos también el lema de este jubileo año 2025: Peregrinos de Esperanza. Que nos recuerda nuestra esencia y misión cristiana.
Al finalizar la rectora del colegio, María Soledad Rivera, saludó e invitó a los estudiantes “ante la disyuntiva de elegir actuar desde el amor o no, esa es la verdadera elección, la que define nuestro actuar a futuro. ¿Quiero vivir igual que el año pasado o vivir de una manera distinta y mejor para mí y los demás? Tenemos muchos estudiantes nuevos en este ciclo, ¿cómo los vamos a recibir? ¿Cómo los vamos a incorporar, cómo los vamos a hacer parte de nuestra comunidad? Esa es una elección día a día”, señaló.
La rectora invitó a los estudiantes a ser peregrinos de esperanza, “es una elección, es una actitud de vida elegir ser esperanzados para ofrecer esperanza y construir un mundo mejor”. A los estudiantes de 4to medio, María Soledad Rivera les invitó a que “vivan este año con toda la pasión, amor y energía con que han vivido todos estos años en el colegio. Ante las decisiones que se presenta, cuarto medio y toda la media, elijan el amor, elijan el amor, porque como señalaba el Salmo, si uno elije el amor, no se equivoca, todo lo que hagan les saldrá bien. Bienvenidos al año escolar 2025”.
Posteriormente los ciclos parvulario, 1ro a 4to básico, 5to y 6to básico, vivieron una liturgia de inicio del año escolar 2025 y de inicio de Cuaresma, poniendo como centro de nuestra comunidad la esperanza, en sintonía con el lema del Jubileo de nuestra Iglesia, “Peregrinos de Esperanza”.
Fuente: Colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso